Bryan Loayza será el responsable de impartir justicia en el Clásico del Astillero 233

Una nueva edición del tradicional enfrentamiento guayaquileño se disputará por la fecha 13 de la LigaPro 2023 Segunda Etapa. El CS Emelec recibirá a Barcelona SC en el George Capwell el próximo domingo a las 18h00 La LigaPro publicó las designaciones arbitrales para la mencionada jornada; y Bryan Andrés Loayza será quien comande la terna de jueces en cancha. Juan Aguilar estará de línea 1 y Danny Ávila en la línea 2. Mientras que el video arbitraje estará dirigido por Carlos Orbe, con asistencia de Edison Vásquez. Además, Roddy Zambrano estará como cuarto referí para este Clásico del Astillero. Bryan Loayza dirigirá su segundo Clásico del Astillero -ambos en 2023-. El referí cuencano estuvo en el último compromiso entre azules y amarillos correspondiente a la primera fase del presente torneo. En aquella ocasión, Emelec se quedó con la victoria (1-3) en el Monumental. Luca Sosa anotó para los locales, pero un doblete de Miller Bolaños y otro tanto de Samuel Sosa concretaron el éxito del ‘Bombillo’. Bryan Loayza es referí internacional desde este año y debutó en la Copa Sudamericana 2023, dirigiendo Puerto Cabello versus Sao Paulo en territorio ‘llanero’. Además del duelo continental, el colegiado registra 35 partidos en competiciones nacionales: 32 por LigaPro y 3 por Copa Ecuador. En el rubro de tarjetas; el cuencano promedia 6 cartulinas amarillas por compromiso y suma 17 expulsiones. Por otro lado, Emelec y Barcelona SC se enfrentaron previamente en 232 oportunidades. Los amarillos salieron victoriosos en 74 partidos, los azules en 72 y se firmaron 86 empates. A pesar de las distintas aspiraciones en el tramo final de la temporada; Emelec, décimo en la Segunda Etapa con 15 puntos y, el escolta del líder, Barcelona SC con 25, protagonizarán el partido más atractivo de la fecha. Los azules, dirigidos por Hernán Torres, todavía no confirman la ausencia o no de Miller Bolaños; quien se entrena por su cuenta ante presuntos actos de indisciplina. Igual es el caso de Bryan Angulo y Michael Carcelén, hasta el momento desafectados por motivos extrafútbol. En la vereda de enfrente; Barcelona SC buscará recuperar el liderato [CLICK AQUÍ] sin el DT Diego López en el banquillo. El uruguayo fue expulsado por reclamos en el partido contra El Nacional la pasada fecha en el Monumental. Asimismo, hay incertidumbre por el estado físico de Leonai Souza, pieza fundamental en el esquema ‘canario’.

LDU, con calendario en mano, va por el liderato de LigaPro

Liga de Quito pondrá al día su fixture en la ciudad de Ambato. El campeón sudamericano 2023 visitará a Técnico Universitario ante la posibilidad de arrebatarle el primer lugar a Barcelona SC. El partido reprogramado de este miércoles es válido por la fecha 11 de la fase 2 del torneo y arrancará a las 19h00 en el estadio Bellavista LDU no pierde desde el pasado 22 de septiembre: 1-0 contra Barcelona SC en Guayaquil. Desde ese momento, los capitalinos mantienen un invicto que comprende 8 partidos entre LigaPro y Copa Sudamericana: 5 victorias y 3 empates -incluida la final continental; duelo que la ‘U’ ganó por penales-. Además, Alexander Domínguez solamente recibió 1 gol durante este período; precisamente contra Fortaleza (Juan Lucero) en Punta del Este. Liga de Quito pretende ‘desmaquillar’ la punta de la clasificatoria de LigaPro que busca contendiente para Independiente del Valle en la final 2023. El equipo de Luis Zubeldía es escolta del líder con 24 puntos, pero tiene 1 partido menos que el resto (11). Mientras que Barcelona SC es el puntero momentáneo con calendario completo (12) y 25 unidades. Liga de Quito disputará 12 puntos y Barcelona SC 9. Además del partido contra el ‘Rodillo Rojo’; la ‘U’ visitará a Libertad FC en Loja, a Cumbayá FC en el Olímpico Atahualpa y terminará la fase regular del campeonato enfrentando a Mushuc Runa en el Rodrigo Paz Delgado. Por su parte, el conjunto amarillo disputará el ‘Clásico del Astillero’ con el CS Emelec en el George Capwell y recibirá a Guayaquil City en el Monumental, para finalmente cerrar la etapa visitando a Universidad Católica en la capital. Por número y rivales; LDU parece tener un calendario benevolente en comparación al de Barcelona SC. Los capitalinos esperan consolidar la cima del torneo descontando su partido en Ambato y los ‘canarios’ un tropiezo ‘azucena’.

Shakhtar Donetsk venció al FC Barcelona con suplencia del ecuatoriano Denil Castillo

El equipo ucraniano derrotó al conjunto ‘Blaugrana’ con Denil Castillo en el banco de suplentes durante todo el partido. El joven elemento de 19 años es fijo en las convocatorias pero no suma minutos en cancha. El DT neerlandés, Marino Pusic, confía en el ‘Tricolor’; sin embargo, tiene una oncena consolidada en el torneo local y continental Denil Castillo arribó a Europa en abril del presente año desde Liga de Quito. En Ecuador no debutó con el primer equipo Universitario pero fue indiscutible en la Copa Libertadores U20 y Sudamericano de la misma categoría. El mediocampista sorprendió figurando en la titular del Shakhtar Donetsk durante la pretemporada: jugó los 90 minutos en los amistosos contra AZ Alkmaar y AEK Athens. De todas maneras, para el arranque del campeonato local su suerte cambió; y suma solamente 40 minutos de juego en la Liga Ucraniana y 0 en la Champions League. La última aparición en cancha de Denil Castillo fue el pasado 23 de septiembre: Shakhtar Donetsk empató (1-1) en su visita al Rukh Lviv por la fecha 8 del torneo local. El ecuatoriano ingresó a la variante y disputó 8 minutos obteniendo 1 tarjeta amarilla. Shakhtar Donetsk es tercero en el Grupo H de la vigente Champions League con 6 unidades. Porto y FC Barcelona lideran la zona con 9 puntos cada uno. Mientras que en la competencia local, el equipo del ecuatoriano se ubica cuarto con 24 puntos; con 2 partidos pendientes y 3 puntos menos que el líder FC Kryvbas.

Presunto intento de soborno en el fútbol de ascenso ecuatoriano

La Asociación Ecuatoriana de Árbitros denunció un intento de soborno suscitado el último fin de semana en la provincia de Los Ríos. La Segunda Categoría de Ecuador cursa sus llaves definitorias y Deportivo Quevedo recibió a Leones del norte por los cuartos de final. El resultado terminó (1-1) y antes del arranque del mismo se encontraron 9.500 dólares en el camerino de los árbitros designados. El dinero estaba acompañado de un escrito: ‘ya saben quien debe ganar’ El pasado 5 de noviembre hubo fútbol de ascenso en Ecuador. Deportivo Quevedo no pasó del empate (1-1) contra Leones del Norte y dejó la llave abierta para el desenlace de la próxima semana en Ibarra. Luis Muentes, representante del gremio arbitral, se manifestó respecto al intento de soborno en el estadio 7 de Octubre, y lejos de la sorpresa, mencionó que es una práctica repetitiva en el fútbol de ascenso. Además, mencionó algunas ‘medidas’ adoptadas por los colegiados para neutralizar estas malas prácticas; como ‘llegar con poco tiempo al los escenarios deportivos’ (?), ya que a decir de él; el resguardo policial no es suficiente. Para colmo y en el mismo compromiso; el equipo visitante acusó a la afición local de comandar intimidaciones. El traslado de la escuadra imbabureña atestiguó una persecución con motos que intentaron pinchar las llantas del bus en el que viajaban. Hasta el momento; la Federación Ecuatoriana de Fútbol, ente organizador del campeonato de Segunda Categoría, no se pronuncia sobre el acontecimiento. Se entendería que se establecerán investigaciones con el objetivo de marcar un precedente. Si embargo, no hay garantía de aquello. ¿Se dará?

Ecuador Sub-17 jugará su sexto mundial y debutará contra el anfitrión

La Selección Nacional participará por sexta oportunidad en un Mundial Sub-17. El próximo viernes, a las 07h00 (Ecuador), arrancará la vigésima edición del torneo juvenil que se disputa cada 2 años. El vigente campeón es Brasil en 2019; ya que la última cita ecuménica, con sede en Perú, no se desarrolló a consecuencia del COVID-19. De esta manera, la justa regresa después de 4 años para jugarse en Indonesia El Mundial Sub-17 nació en 1985 con China como anfitrión. El campeón fue Nigeria, que superó a Alemania en la final. Argentina, Bolivia y Brasil -terminó tercero- representaron a Sudamérica en la inaugural justa mundial de la categoría. Por su parte, Ecuador participó por primera vez en la segunda edición del torneo. En 1987 Canadá fue sede y la ‘Tricolor’ batalló en el Grupo B junto a Costa de Marfil, Corea del Sur y Estados Unidos. La competición reunió a deportistas de 16 años como límite y nuestros compatriotas terminaron terceros con 2 unidades; saldo de una victoria (0-1) -que en ese momento puntuaba con 2pts- contra los asiáticos. La selección ecuatoriana participó nuevamente en un Mundial de la categoría 7 años después a modo de anfitrión. Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Portoviejo y Riobamba fueron las ciudades que acogieron los partidos del torneo que consagró a Ghana como campeón. En esa oportunidad, ‘La Tri’ encabezó el Grupo A justamente con Ghana, Japón y Estados Unidos. Ecuador clasificó a la siguiente ronda con un saldo de 4 puntos: victoria (2-0) contra los norteamericanos, empate (0-0) contra nipones y derrota (1-2) con los africanos; y en cuartos de final cayeron (3-1) con Argentina. Ecuador disputó nuevamente un Mundial Sub-17 en México 2011 y alcanzó la clasificación a octavos de final. El seleccionado nacional terminó con 6 puntos en el Grupo E: derrota (6-1) contra Alemania, victoria (1-2) frente a Panamá y otro éxito (2-0) versus Bukina Faso. Sin embargo, ‘La Tri’ cayó eliminada (2-0) en la siguiente ronda a manos de Brasil. La cuarta presentación de Ecuador en un Mundial Sub-17 fue en Chile 2015 y hasta el momento es la mejor campaña de la selección en la categoría. El equipo nacional alcanzó los cuartos de final después de clasificar segundo en el Grupo D tras sendas victorias contra Honduras (1-3) y Bélgica (2-0); a pesar de la derrota (1-2) frente a Malí. En octavos de final, Rusia fue superada ampliamente (1-4) por los nuestros, hasta que México dio cuenta de la ‘Tricolor’ (2-0) en cuartos de final. El último antecedente de Ecuador en el Mundial Sub-17 fue en Brasil 2019. La selección nacional obtuvo la mención a favor del juego limpio y cayó eliminada en octavos de final (1-0) por Italia. El equipo nacional pasó de ronda en el Grupo B derrotando (2-0) a Australia, (2-3) a Hungría y perdiendo (3-2) contra Nigeria. Ecuador participará por sexta vez en la vigésima edición del Mundial Sub-17. El viernes 10 de noviembre arrancará el torneo juvenil en el que la ‘Tricolor’ comparte el Grupo A con Indonesia, Panamá y Marruecos.

‘Chito’ Vera continúa haciendo historia y en 2024 competirá por el título mundial

El ecuatoriano tendrá la posibilidad de consagrarse como el mejor en la categoría de peso gallo al enfrentarse al norteamericano Sean O’Malley el próximo 9 de marzo. Dana White, presidente de la Ultimate Fighting Championship, confirmó el acontecimiento para el 2024 en el evento ‘UFC 299’ Marlon Vera peleará contra Sean O’Malley por segunda vez en su carrera. ‘Chito’ venció y terminó con el invicto de ‘Suga‘ en agosto del 2020 por nocaut técnico consecuente de una lesión. Hasta el momento esa es la única derrota que tiene en su historial el actual campeón de la categoría peso gallo. El mediático Sean Daniel O’Malley nació hace 29 años en Montana, surgió del reality show de Dana White y debutó oficialmente en la UFC durante 2017. Es campeón de peso gallo desde el reciente 19 de agosto tras vencer a Aljamain Sterlin; y el próximo mes de marzo combatirá frente al ecuatoriano, Marlon Vera, en su primera defensa del título. Por su parte, ‘Chito’ sostiene su consideración en la UFC con victorias memorables en los últimos meses. El ecuatoriano es sexto en el ranking de la categoría peso gallo desde mayo del 2023 y buscará un título por primera vez después de 29 combates en la compañía: 20 victorias, 8 empates y 1 derrota. El peleador manabita tiene 30 años y antes de debutar oficialmente participó del reality ‘The Ultimate Fighter’ versión Latinoamérica alcanzando las semifinales. En 2014 se testificó el debut de Marlon Vera con una derrota contra el mexicano Marco Beltrán. Sin embargo, el ecuatoriano se sostuvo con disciplina y perseverancia en la industria hasta convertirse en uno de los principales roster. Además de representar a Ecuador; Marlon Vera peleará por un continente y una comunidad latinoamericana en una disciplina emergente. De ahora en más, ‘Chito’ se preparará durante los próximos 4 meses para llegar a tope para la batalla de marzo con sede por conocer. En reacción inmediata a la confirmación del enfrentamiento; Marlon Vera se manifestó en X e Instagram fiel a su estilo, publicando textos como: ‘te lo dije… es hora de sacar la basura’ o ‘De una u otra forma el cinturón viene a Ecuador’.

El balance del Team Ecuador en Santiago 2023

Delegaciones de deportistas ecuatorianos disputan preseas desde la creación de los Panamericanos. La primera edición se desarrolló en Buenos Aires durante 1951 y Ecuador se adjudicó 2 medallas: 1 Oro gracias a Jacinta Sandiford en Salto Largo y 1 Bronce cortesía de Augusto Cires en Tiro con fusil El Team Ecuador participó en 18 de las 19 ediciones de los Panamericanos -no compitió en México 1955-. Después de los juegos de 1951; pasaron 20 años para la consecución de una nueva presea dorada ‘Tricolor’. Jorge Delgado se ‘bañó’ de oro al terminar primero en Natación 200 metros libres en Cali 1971. Los 176 deportistas ecuatorianos alcanzaron a sumar 36 medallas -7 de Oro, 12 de Plata y 17 de Bronce- en los presentes Juegos Panamericanos de Santiago 2023, cifra histórica -en cantidad- para el país. A pesar de aquello, no es el mejor registro en Oro. Ecuador logró 10 preseas doradas en Lima 2019 para un total de 31. Con su última participación en Santiago 2023; Ecuador llegó a la cifra de 188 medallas entre todas sus participaciones en Panamericanos: 45 de Oro, 49 de Plata y 94 de Bronce. Los deportistas ecuatorianos lograron sus mejores cosechas a partir de Río de Janeiro 2007 (19 medallas) y desde ese momento todo se resume a evolución: 24 preseas en Guadalajara 2011; 32 en Toronto 2015 y 31 en Lima 2019.

Fluminense: el vigésimo sexto monarca de América

La edición 2023 de la Copa Libertadores terminó con la coronación de un inédito campeón. Fluminense logró inscribir su nombre, por primera vez, en el trofeo más deseado de la región. El equipo de Río de Janeiro derrotó (1-2) a Boca Juniors y se convirtió en el décimo primer club brasileño en ganar el máximo torneo de clubes del continente: Palmeiras, Santos, Sao Paulo, Flamengo y Gremio (3); Cruzeiro e Internacional (2); Vasco, Corinthians y Atlético Mineiro (1) Fluminense logró su primera estrella en su segunda final de Copa Libertadores disputada 15 años después. En 2008 LDU se llevó el trofeo para Ecuador derrotando en el Maracaná al equipo brasileño mediante la tanda de penales; y para variar, estos rivales se volverán a encontrar en la venidera Recopa Sudamericana. Liga de Quito competirá con Fluminense en una reedición de las finales 2008 (Libertadores) y 2009 (Sudamericana). El partido de ida será el próximo 21 de febrero del 2024 en Quito y la vuelta el 28 del mismo mes en Río de Janeiro. El ‘Flu’ es la vigésimo sexta institución en el continente que se corona campeón de la Copa Libertadores e incrementó el selecto grupo conformado por: Independiente (7), Peñarol (5), Boca Juniors (6), River Plate (4), Estudiantes (4), Santos (3), Flamengo (3), Olimpia (3), Nacional URU (3), Sao Paulo (3), Palmeiras (3), Gremio (3), Atlético Nacional (2), Cruzeiro (2), Internacional (2), Racing (1), Vasco da Gama (1), Argentinos Juniors (1), Colo Colo (1), Vélez Sársfield (1), Liga de Quito (1), Once Caldas (1), Corinthians (1), Atlético Mineiro (1) y San Lorenzo (1). La Copa Libertadores de este año coronó a un equipo brasileño por quinta ocasión consecutiva: Flamengo en 2022, 2019; Palmeiras 2020, 2021; y ahora Fluminense en 2023. El último campeón de distinto país fue River Plate en 2018; que derrotó al actual subcampeón, Boca Juniors, en la finalísima-superclásico jugado en el Santiago Bernabéu de Madrid. De esta manera, Fluminense continúa con la hegemonía de los equipos brasileños en Copa Libertadores. Sin embargo, los campeones de CONMEBOL no han cumplido con las expectativas durante las últimas ediciones del Mundial de Clubes. De hecho, el último triunfo sudamericano data del 2012; cuando Corinthians venció al Chelsea (1-0) con gol de Paolo Guerrero, actual jugador de LDU. Desde ese momento, los representantes de nuestro continente no lucen competitivos en el certamen; que en 2023 verá su última edición en Arabia Saudí de acuerdo al actual formato. A partir de 2025 la competición tendrá más relevancia para la FIFA y congregará en Estados Unidos a 32 equipos de todas las confederaciones del mundo.

Lucía Yépez consiguió la quinta medalla de Oro para Ecuador

La luchadora ecuatoriana se adjudicó el primer lugar y la presea de Oro en los Panamericanos de Santiago 2023. La ‘Tigra’ fue la mejor contendiente en la categoría de 53 kg Lucha Femenina, desarrollados en el Centro Olímpico de Chile. De esta manera, el Team Ecuador sumó su quinta medalla de oro y un total de 29 Lucía Yépez es una de las mejores luchadoras del continente y lo demostró durante todo el 2023. En el presente curso se coronó Campeona Mundial Sub 23, Sudamericana, Bolivariana y Panamericana. Además, logró liderar el ranking mundial de su categoría (53kg) con 65 mil puntos; suficientes para desplazar al segundo lugar a la norteamericana Dominique Parrish. En los presentes Juegos de Santiago; la ‘Tigra‘ estuvo imparable desde los cuartos de final y derrotó 10-0 a la peruana Thalía Mallqui en menos de 1 minuto de combate. Posteriormente superó en semifinales a la chilena Antonia Valdés 13-3. Mientras que en la final doblegó a la cubana Laura Herin 6-0 para proclamarse campeona Panamericana. Lucía Yépez llegó a la capital chilena después de cumplir a cabalidad con la cuota para París 2024 e intentará mejorar el récord alcanzado en los pasados juegos de Tokio 2020; donde obtuvo diploma olímpico tras una honrosa participación.

Jeremy Sarmiento se pone a punto, otra vez

Desde Inglaterra llegaron novedades positivas sobre Jeremy Sarmiento. El ofensivo de 21 años se reintegró a los entrenamientos del West Bromwich de cara a la jornada 15 del Championship. Carlos Corbalán, DT del ‘Tricolor’, manifestó su alegría por contar nuevamente con el joven elemento Jeremy Sarmiento entrenó a la par de sus compañeros desde el pasado jueves. El ecuatoriano se lesionó el 30 de septiembre en la victoria (0-4) contra el Preston North. El atacante combate contra problemas musculares en el cuádriceps izquierdo y su recuperación recae continuamente. El todavía jugador del Brighton, cedido en West Bromwich, debutó en el presente Championship el pasado 5 de agosto con derrota (2-1) frente al Blackburn Rovers. Jeremy Sarmiento suma 255 minutos de juego en 10 presentaciones; disputando solamente 1 partido como titular –versus Millwall el pasado 23 de septiembre (0-0)-, además registra 1 gol frente al Middlesbrough en la victoria (4-2) de su equipo. A pesar de que inicialmente se estipuló una recuperación de 4 semanas; Jeremy Sarmiento necesitó de 1 más para regresar a competir físicamente. El mundialista con Ecuador en Qatar 2022 podría ser convocado e incluso tener minutos este sábado contra el Hull City a las 10h00 (Ecuador) por la fecha 15 de la división de ascenso inglés. Jeremy Sarmiento esperará recuperar su nivel para participar por una convocatoria a la Selección Ecuatoriana a vísperas de la última doble fecha eliminatoria del 2023. La ‘Tri’ visitará a Venezuela el 16 de noviembre en Maturín y recibirá a Chile en Quito el 21 de noviembre.

Abrir chat
¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos!
Hola 😎⚽ ¿En qué podemos ayudarte?